< Volver a Blog

SHAHADA

Seguramente muchos de ustedes me conocieron a través de Instagram, pero entender las complejidades en mis creaciones puede ser un verdadero desafío.
Este blog es mi manera de conectar con todos ustedes y compartir los detalles más profundos detrás de mi trabajo creativo.

Hoy estoy emocionada de presentarles ‘Shahada’, el primer episodio de la serie ’11:11 Hermosa Paciencia’ en formato digital. Este emocionante momento es el resultado de mi viaje artístico en el Museo Shangri La de Arte Islámico, Cultura y Diseño.

En secuencia de izquierda a derecha, los videos ‘Angustia’, ‘Raíces’ y ‘Verdad’ forman parte de la serie de cinco partes titulada ’11:11 Hermosa Paciencia’ de Saenz, creada durante y para su residencia en el Museo Shangri La de Arte Islámico, Cultura y Diseño.

’11:11 Hermosa Paciencia’ no es solo un título, representa la esencia de mi vida y las experiencias que han dado forma a mi obra. En este blog, vamos a adentrarnos en mi proceso creativo para este video y sus significados simbólicos.

Lo que quiero lograr con esta experiencia digital es una conexión profunda, que vaya más allá de la pantalla. Les invito a que, al verlo: reflexionen sobre su significado, identifiquen sus emociones mientras lo ven y, después de leer el blog, vuelvan a ver el video para alinear su interpretación con el mensaje original.

¿Listos? ¡Vamos a disfrutarlo juntos!

SHAHADA» – Parte de la Serie ’11:11 Hermosa Paciencia’ (2023)

¿Cómo te llegó emocionalmente? ¿La música y las imágenes guiaron tus emociones? Ahora que lo has visto, profundicemos en cómo surgió el concepto de este video durante mi residencia en el museo.

Siente para Sanar

Estaba buscando inspiración para mi proyecto y exploré varias fuentes. En el museo, me llamó la atención una obra de arte en particular, pero el desafío fue que no había suficiente información disponible para basar completamente mi trabajo en ella. Pero lo que realmente me inspiró fue descubrir las historias menos conocidas sobre Doris Duke y las personas que trabajaban dentro del museo. Sus historias personales y su dedicación absoluta para dar vida a ese lugar realmente me atraparon. Esas historias se convirtieron en la base fundamental de la historia detrás del video.

A medida que iba armando mis notas para la residencia, me di cuenta de que estaba surgiendo esta idea de que incluso en momentos de desconexión, podemos encontrar una especie de conexión. La pandemia dejó a muchos de nosotros emocionalmente desconectados, tratando de protegernos de su impacto, y eso bloqueó nuestra capacidad para realmente ponernos en el lugar de los demás.

Fue entonces cuando recordé esos momentos en los que necesitas desconectar un poco para realmente conectarte contigo mismo. Esos momentos se convirtieron en el corazón de la historia que quería contar con este video. Mi objetivo es que, cuando veas el video, no solo sientas algo, sino que también encuentres esa conexión contigo mismo a través de la magia del arte. Porque a veces, tienes que sentir para poder sanar.

A Todo Color

Imagina a una mujer musulmana sin miedo, que se llena de colores vibrantes, utilizando su cuerpo como lienzo para reafirmar su identidad y su amor propio. En medio de todas las normas sociales, ella se adentra en su interior, explorando su historia, su fe y su transformación a través del arte. Su mensaje es claro: abrazar la autenticidad, incluso cuando se aleja de lo convencional.

Para ser honesta, mi viaje hacia la comprensión y el descubrimiento del Islam no se vio afectado por la negatividad ni por las distorsiones mediáticas; simplemente nunca le había prestado mucha atención. Siempre he respetado diversas perspectivas.

Todo comenzó cuando establecí conexiones profundas con musulmanes que se volvieron fundamentales en mi vida. A través de estos lazos, exploré y aprendí sobre el Islam de manera más profunda. Pero fue un sueño impactante el que realmente consolidó mi camino. En este sueño, dos ángeles cuestionaron mi deseo de abrazar el Islam, y mi respuesta simple fue: ‘Porque Allah cuidará de mí’. Sorprendentemente, tuve este sueño antes de siquiera comenzar a estudiar o preocuparme por el Islam, y mucho menos considerar convertirme en musulmana. Fue solo después de ese sueño que comencé a leer, investigar y tomarlo como una señal. En 2013, un viernes, después de mucha búsqueda interior, de leer el Corán durante los descansos en el trabajo y de pasar el Ramadán con musulmanes, recité mi shahada.

El día de mi Shahada en el Centro Islámico de Irving en Texas (alrededor de 2013). La «shahada» representa la declaración islámica de fe, que significa la aceptación y el compromiso de una persona con el sistema de creencias islámicas.

Narrativas Paralelas

Sandra Saenz en 11:11 Hermosa Paciencia.
Ahogándome en el Arcoíris

Al ver el video, notarán que lo de «ahogarme» en pintura fue totalmente intencional. Como artista, me sumergí en esta experiencia de forma deliberada como parte de la creación artística. Fue una inmersión diseñada para transmitir una sensación de asfixia y ansiedad a los espectadores, especialmente a medida que la pintura comenzaba a parecer un peligro potencial. Era una forma de evocar emociones intensas y resaltar los desafíos y riesgos que pueden surgir al seguir una carrera en la industria de la belleza, especialmente siendo una mujer con hiyab. Este video cuenta una historia paralela, reflejando mi camino profesional y mi viaje espiritual como conversa al Islam.

Fusionando con los Colores

Como la Shahada marca el inicio de la conversión al islam, la pintura que gotea simboliza al artista fusionándose con los colores. En el video, me ven prácticamente sumergida en la pintura, lo cual refleja mi relación con el arte del maquillaje: es mi arte, algo en lo que me sumerjo de forma figurativa; es una parte esencial de mí. Sin embargo, también puede volverse abrumador y tóxico en la industria de la belleza, y el video busca explorar este viaje paralelo.

Cromática

El fondo blanco representa mi búsqueda constante de crecimiento espiritual y de la verdad. A su vez, la presencia de ropa negra refleja las inseguridades que en ocasiones se colaban en mis pensamientos. Al mismo tiempo, me enfrentaba a preguntas profundas sobre mis habilidades artísticas y mi identidad como mujer musulmana que usa hijab. Estas narrativas entrelazadas en el video crean una experiencia de visualización profundamente significativa, donde mi carrera como maquilladora y mi identidad se fusionan de manera única.

Revolución en la Introspectiva

Al acercarnos al final del video, es posible que hayas notado que la pintura desaparece por completo, un giro intencionado que simboliza la autorreflexión y un nuevo comienzo.

Sandra Saenz en 11:11 Hermosa Paciencia. (Fotografía: Michael Myers, 2023)

Esto representa mi viaje, un camino sin limitaciones ni expectativas impuestas por otros. Cuando se trata de entender el Islam, el estudio personal y la lectura fueron fundamentales. Así pude comprender sus enseñanzas más allá de las interpretaciones ajenas o de la idea de un musulmán perfecto.

Al mismo tiempo, como maquilladora, tuve que preguntarme si quería seguir siguiendo los pasos de artistas reconocidos o si era vital forjar mi propia voz, técnica y estilo. Este viaje no se trataba de llenar los zapatos de otros, sino de pavimentar mi propio camino y abrazar mi autenticidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More posts